¿Qué es la segunda fase del implante?

 

Cuando para la reposición de uno o más dientes ausentes se emplean los implantes dentales, éstos deben dejarse durante un tiempo “sumergidos” en la encía para que se produzca lo que se conoce como fenómeno de “osteointegración”. Tras este periodo de cicatrización del implante, se debe de proceder a la segunda fase quirúrgica o fase de exposición del implante dental a la cavidad oral.

En algunos casos, los implantes se dejan directamente expuestos a la cavidad oral, bien mediante una prótesis atornillada inmediata o con la colocación de un tapón de cicatrización, alrededor del cual cicatriza la encía.

La exposición directa del implante a la cavidad oral durante el periodo de cicatrización, dependerá de factores, como pueden ser la estabilidad primaria del implante, factores de riesgo asociados (higiene oral, tabaco, enfermedades crónicas…) o la utilización de aparatos provisionales de “quita y pon” para cubrir el espacio que posteriormente se repondrá mediante una prótesis fija atornillada.

 

En aquellos casos en los que el implante se ha dejado sumergido, tras el proceso de cicatrización del implante (depende de la calidad del hueso, de la zona donde se coloca, de si son necesarias técnicas regenerativas) es necesario hacer una pequeña incisión en la encía, para cambiar el tapón de cierre que queda a nivel del implante, por un tapón que nos dará acceso al implante durante las diferentes citas durante la confección de la prótesis dental sobre implantes.

La elección de este tapón dependerá de la cantidad de encía que cubra al implante, ya que no todos tenemos la misma cantidad de encía hasta nuestro hueso.

En las ocasiones en los que se coloca directamente un tapón expuesto a la cavidad oral, pueden existir aflojamientos del mismo. Si esto te ocurre, debes acudir a la clínica para realizar un estudio y valorar la necesidad de volverlo a colocar, ya que, durante el proceso de integración del implante, es preferible no manipularlo para no interferir en la correcta cicatrización del implante.

De la misma manera, si se te ha colocado un implante con carga inmediata (colocación del diente el mismo día que el implante), en el caso de notar cualquier tipo de movilidad deberás solicitar una cita para valorar qué opciones pueden realizarse.

En todos los casos, tras el proceso de cicatrización del implante, el cual variará en función de si éste se ha colocado en maxilar o mandíbula, de la calidad del hueso y de si ha sido necesaria alguna técnica regenerativa para ganar cantidad de hueso para poder colocar el implante dental, se procede a la toma de impresiones para la colocación de la prótesis definitiva.

Clínica Vintanel&Moreno

Síguenos
Contacto
C/Madre Vedruna 1-3 Local
50008 Zaragoza
Horario
  • Lunes
    10:00 – 20:00
  • Martes

    10:00 – 14:00  |  16:00 – 20:00

  • Miércoles
    09:00 – 20:00
  • Jueves

    10:00 – 14:00  |  15:00 – 20:00

  • Viernes
    09:00 – 15:00
Viernes tarde y sábados bajo petición de cita

© Clínica Vintanel & Moreno. All rights reserved.
Desarrollo web: Agencia Marketing Online Jiménez Carbó.

© Clínica Vintanel&Moreno. All rights reserved. 
Diseño web: Agencia Marketing Online Jiménez Carbó.