CONFINAMIENTO Y VITAMINA D

Durante estos días de cuarentena en el que tenemos permanecer en casa, debido al Estado de Alarma decretado por el Gobierno, para evitar el contagio por el virus COVID-19, puede existir un déficit de Vitamina D. Aquí os dejamos algunas respuestas sobre la Vitamina D.

¿Qué es la Vitamina D?

La Vitamina D, denominada también Calciferol es una de las vitaminas liposolubles imprescindibles para la formación normal de nuestros huesos y dientes, así como para la absorción del calcio y fósforo en la zona intestinal.

Sus funciones son la regulación de los niveles de calcio y fósforo en sangre, participando en el desarrollo del esqueleto mediante la contribución de la formación y de la mineralización ósea. También interviene en los procesos del sistema inmunológico y tiene funciones antienvejecimiento.

¿Qué nos aporta la Vitamina D?

La Vitamina D es muy importante para que el calcio se fije en los huesos y nos prevenga de la osteoporosis que puede causar fracturas en cadera, vértebras, etc. así como para la formación de los dientes.

Además es importante en el desarrollo de la inmunidad, que durante este confinamiento es fundamental.

¿Dónde se encuentra la Vitamina D?

Gracias a la exposición solar (radiaciones ultravioleta D), la pro-vitamina D que se encuentra en nuestra piel se convierte en Vitamina D activa. Dándose la circunstancia de que nos encontramos en una situación de confinamiento, lo más probable es que tengamos un déficit de dicha vitamina, por lo que debemos de buscar alternativas a la exposición solar.

¿Qué me puede pasar si no tengo la suficiente Vitamina D?

La disminución de Vitamina D en el caso de los niños puede producir raquitismo y osteoporosis u osteopenia en los adultos, enfermedades que debilitan los huesos. También podría la deficiencia estar vinculada a otra serie de enfermedades crónicas como psoriasis y artritis, y producir enfermedades inmunológicas y mentales.

Durante el desarrollo de la dentición en los más pequeños, también puede producir un déficit de calcio en la formación del diente ocasionándose alteraciones a nivel de la dentina, lo que produce una mayor facilidad caries cuando el diente ya está erupcionado.

¿Qué opciones existen para adquirir la cantidad necesaria de Vitamina D para el correcto funcionamiento de nuestro organismo?

La exposición solar, la alimentación y el aporte de vitamina D mediante complejos vitamínicos.

La exposición solar es la que más aporta la Vitamina D, si es posible, estaría recomendado la exposición solar (en ventanas, balcones…) teniendo en cuenta que a través de los cristales no pasan las radiaciones ultravioleta D.

La alimentación durante estos días debe ser rica en productos lácteos, pescado azul, frutas y verduras.

En las farmacias puede encontrarse un complejo vitamínico que aporte la Vitamina D necesaria para el correcto funcionamiento de nuestro organismo, si bien es verdad, que éstos únicamente deberían consumirse en el caso de que estuvieran prescritos por un facultativo, y no por decisión propia.

¿Cuánto sería aconsejable tomar el sol durante la cuarentena para recibir la cantidad suficiente de Vitamina D?

Con una exposición solar de veinte a treinta minutos sería suficiente, recordad que la radiación ULTRAVIOLETA B no atraviesa los cristales, por lo que debemos de abrir las ventanas o salir al balcón o terraza (si tienes la suerte de tenerla). Aunque el tiempo de exposición solar no es demasiado lago, recuerda aplicar crema de protección solar en la cara, para evitar la aparición de manchas.

¿Qué alimentos contienen Vitamina D?

Los pescados grasos, como pueden ser el salmón, el atún, la caballa y las sardinas, el marisco (gambas y langostinos), el aceite de hígado de bacalao,las setas, el hígado y las vísceras y la yema de huevo. Es importante resaltar que la forma de cocinar estos alimentos puede influir en su contenido de Vitamina D, siendo preferible cocer a freír los pescados. Los productos lácteos (leche entera, mantequilla, quesos grasos, yogur.. si de estos productos tomamos las versiones desnatadas, debemos fijarnos que sean enriquecidas en Vitamina D, ya que al ser liposoluble ésta se encuentra en la grasa) y las frutas, como el aguacate, las verduras y el trigo también aportan Vitamina D.

¿Cómo afecta la falta de Vitamina D a nuestros dientes?

La Vitamina D afecta a la absorción de calcio, pudiendo producir, entre otras patologías osteoporosis. Esta osteoporosis también puede afectar a la mandíbula, ocasionando síntomas como «dientes flojos» lo que puede llegar a ocasionar la pérdida de algún diente, o que las prótesis removibles no ajusten bien sobre el hueso.

El déficit de Vitamina D también puede ocasionar alteraciones durante la formación de los dientes, haciendo que una vez erupcionados sea más fácil que tengan caries, por ello se recomienda el uso de una pasta de dientes fluorada, para así reponer el esmalte debilitado y ayudar a fortalecerlo.

No tener los niveles adecuados de esta vitamina, se ha visto que puede estar directamente relacionado con padecer periodontitis (piorrea), ya que tener unos niveles adecuados de Vitamina D nos ayuda a mantener unas encías más fuertes para resistir a las bacterias.

Clínica Vintanel&Moreno

Síguenos
Contacto
C/Madre Vedruna 1-3 Local
50008 Zaragoza
Horario
  • Lunes
    10:00 – 20:00
  • Martes

    10:00 – 14:00  |  16:00 – 20:00

  • Miércoles
    09:00 – 20:00
  • Jueves

    10:00 – 14:00  |  15:00 – 20:00

  • Viernes
    09:00 – 15:00
Viernes tarde y sábados bajo petición de cita

© Clínica Vintanel & Moreno. All rights reserved.
Desarrollo web: Agencia Marketing Online Jiménez Carbó.

© Clínica Vintanel&Moreno. All rights reserved. 
Diseño web: Agencia Marketing Online Jiménez Carbó.